Sean bienvenidos a mi humilde morada, entren bajo su propia voluntad y dejen algo de la felicidad que llevan consigo mismos...
miércoles, 19 de agosto de 2015
19/08/2013
Desde pequeña me acostumbraron a ir por lo que de verdad quiero, tomar lo que quiero, obviamente con maneras y formas, tampoco es ir arrollando lo que tengo en frente; pero sí con la firme decisión de obtener lo que quiero... y así fue mi vida hasta que me encontré con él.
Nada indicaba que fuera a ser diferente ese día de primavera en la oficina, venía saliendo de una junta especialmente estresante con los principales accionistas de la empresa en dónde laboro, tuve que presentar el plan de trabajo, proyectado a un año, mismo que trabajé sin cesar las dos últimas semanas, una vez que me dieron luz verde me sentí un poco más tranquila, pero el estrés lo traía hasta el full, pues debía de reorganizarme y armar un equipo de trabajo con la platilla existente, nunca dude de sus capacidades, salí de la sala de juntas y choqué contigo, hojas con apuntes, USB y demás artículos salieron volando, no reparé en ti, solamente me ocupé de recuperar mis hojas...
viernes, 31 de julio de 2015
A la espera
miércoles, 29 de julio de 2015
Letras...
martes, 14 de julio de 2015
Mariposas que son notas a la distancia...
martes, 30 de junio de 2015
Asesinando mariposas...
Me encuentro asesinando mariposas, de esas que nacen de la nada y revolotean en el estomago; esos seres alados que surgen cuando tienes un motivo; las estoy desgarrando con las mismas manos que anhelan ser tomadas, las estoy destrozando, su sola existencia me genera confusión y preocupación.
Las tomo a 10 por vez y las voy destazando con la mismas desesperación que alguna vez sentí cuando las ilusiones fueron descubiertas por la realidad hace ya años... esas ilusiones en tonos verdes que me orillaron a cerrar la puerta de mi ser y que posteriormente fue invadida con una fuerza arrasadora y que me llenó de calma; misma calma que se ha visto violentada por estas mariposas...
Destrozo esas mariposas que no deben de existir, no porque sean malas en sí, no por el presente que me hacen sentir y ver, ilusiones, sino por el futuro que me espera: desolado.
Asesino mariposas... por diversión.
viernes, 6 de marzo de 2015
No perder el punto al que quieres llegar ¿y luego?
De entrada lo primero qué debo de saber qué es lo que quiero, espero de mi vida y qué es lo que llevo realizado hasta el momento para llegar a lo que quiero y qué me falta para llegar a lo que quiero, qué debo de cambiar o mejorar y así...
Tengo leves ideas de lo qué espero de la vida en sí, pero la cuestión aquí es que mis "quereres" están algo lejos de la realidad y no es que no sea posible que se realicen, pero sí está difícil que algunos se realicen como tal... y aunque estoy en contra de realizar ese tipo de cosas, considero que inauguraré este año con un balance general del año de vida que estoy, digo, hay que empezar por algo, no?
miércoles, 4 de marzo de 2015
A 19 días...
Estoy a unos días de cumplir 29 y me cuestiono qué he hecho de mi vida en estos años, dejando de lado las limitantes de mi contexto ¿qué he hecho? tal vez en mi Crisis de los veintitantos un tanto -muy- tardía. El saber que te debes de enfrentar a los problemas de "grandes", de gente adulta y es ahí dónde entro en conflicto: al vivir aún con mis padres y no ser independiente completamente: aún me encuentro en mi zona de confort, ese lugar lindo en el cual no crece nada de nada.
Me encuentro haciendo un balance de mi vida en general, en diversos aspectos me salgo debiendo por mucho, mucho; siempre se empieza con pequeños cambios para lograr "la gran transformación" y es ese punto a lo que se desea llegar en algún momento.
Me pregunto si alguna vez lograré tener el valor de salir de mi huevo, enfrentar la realidad tal cual es, sin perder la frescura que en su momento tuve... sí, a unos días de cumplir 29, veremos si puedo cerrar con broche de oro mi último año de la segunda década de vida...
viernes, 27 de febrero de 2015
Viento en febrero
Los años pasaron, la media superior nos hizo trabajar en equipo en más de una ocasión y así la concluimos, la carrera nos separé, tú para derecho, yo para diseño; nunca más nos volvimos a encontrar... hasta hace 3 años, en una librería de viejos, tú buscando una novela y yo buscando inspiración: el verte rodeada de libros, tomando uno tras otro, leyendo contraportadas, abriendo tomos, absorta en tu mundo; no te percataste de mi llegada, supe que eras tú, esa mirada emocionada que te caracterizaba desde la media superior no había logrado borrar los desvelos, las lagrimas, los problemas que te habías enfrentado.
Llegué casual a tu lado, como buscando un libro, no te percataste de mi presencia hasta que tus dedos "toparon" con los míos, al dirigir tu mirada de desconfianza supe que no quería separarme de ti, nunca más aceptaría estar lejos de ti.
-¿Rebeca?- pregunté
-...sí- dudaste
-Soy yo, Amelia, Ame...-empecé nerviosa, debía de elegir bien las palabras, no quería arruinar lo que yo quería empezar- De la Prepa... ¿Colegio San Agustín?- Sonrío como si quisiera contagiarte.
Me observas desconfiada, recorriendo mi rostro y poco a poco el cuerpo, típico de ti, parecen siglos los que pasan cuando en realidad son segundos, procesas la información y me regresas la sonrisa, no recordaba lo bien que te veías sonriendo.
-¿Ame?... ¿en verdad eres tú?- dejas los libros en la estantería y me abrazas, como nunca antes me habían abrazado- ¡qué sorpresa encontrarte! ¿cómo has estado?- sueltas de repente.
Me tranquiliza saber que no eres del todo la misma que conocí en la preparatoria, de otra forma me habrías ignorado.
-Bien-contesto- estaba dando una vuelta por acá, para distraerme, el estar encerrada en casa es agotador o al menos para mi ¿y tú? ¿cómo te pintó la vida?- respondí de la forma más casual que fui capaz de hacer.
-¿Vives cerca de aquí?-la emoción en tus ojos emociona mi corazón
-Así es, a dos cuadras sobre esta misma calle, tengo mi departamento.
-Vives en una zona muy bonita, te envidio, en donde vivo no hay nada de árboles o parques, si a caso lo único verde que veo es mi cactus- empiezas.
Sopeso el impulso de invitarte a mi departamento, cuando recuerdo que está hecho un desastre desde la última crisis de "inspiración" que tuve, por tal motivo opto por invitarte un café y saber que más ha pasado en tu vida.
-Que mal... ¿te late si vamos a tomar un café o tienes planes?- inicio, con cierto miedo a que me digas que no.
-Claro, sólo deja pago estas novelas y vamos ¿hay algún café que recomiendes por la zona?- sonríes alegre.
-Si, mi vecina tiene un local cerca de esta librería, la atienden ella y su hermano, tienen empleados, pero prácticamente es un negocio familiar.
Espero afuera del loca, ansiosa, demasiado ansiosa como para disimularlo, tengo el impulso de salir corriendo, calmar los nervios, pero no puedo, no después de que tuve el "valor" de invitarte un café, observo a ambos lados de la calle, es una hermosa tarde de febrero, hay viento, despeina los árboles, también tiene libertades con mi cabello, las personas pasan ajenas al terremoto que siento en mi interior.
-¡Listo!- escucho detrás de mi- y bien... ¿venias a buscar algo en especial?- preguntas casual.
"A ti" deseo responder-No, solamente paso a esta librería porque luego encuentras alguna que otra joya olvidada por descuido- definitivamente hago referencia a ti con esta alegoría.
Seguimos caminando, poco más de tres minutos y entramos a la cafetería en la que me encuentro en estos momentos recordando cómo nos reencontramos, pedimos dos cafés americanos y hablamos durante horas...
jueves, 19 de febrero de 2015
Fluir, dejar "ser" el cambio...
El cambio...
¿Bueno, malo, aterrador, retador, emocionante, hilarante...?
- Los cambios que puedan ser considerados para mal, esos que generan más males que bienestar nos llevan a movernos más rápido, a no caer en la famosa "zona de confort", a buscar el bienestar y con ello generas un cambio. Así que propiamente no es un cambio para mal, es a modo de "tocar fondo" y darte cuenta que las cosas están mal, pero que depende de ti cambiar para bien, originar de ese cambio, algo bueno.
- Cambios que son repentinos y que obligan a actuar de rápido, por instinto; ser capaces de solucionar cualquier tipo de imprevisto que genere este cambio, de esos que te impulsan fuera de tus terrenos, a probar cosas nuevas, al ensayo-error.
- Los cambios para bien, en los cuales las cosas se van acomodando poco a poco y genera resultados positivos, pero que si te confías demasiado te quedas estancando en tu zona de confort y es ahí cuando debes de empezar de nuevo a buscar el cambio, a construir tu propio camino y hacer las cosas de forma diferente para generar resultados diferentes y así llegar a tu meta, porque sí, el punto aquí es que tengas un punto al cual llegar.
miércoles, 4 de febrero de 2015
¿Siempre sí o siempre no?
Creo que lo que resta es respirar profundo.
jueves, 29 de enero de 2015
Códices de México *Memorias y saberes*
martes, 27 de enero de 2015
Tanto quiere el diablo a su hijo, que hasta le saca los ojos…
Tal vez deba de ir con un especialista, tal vez deba de buscar ayuda, tal vez debería de dejar de preocuparme por todo lo que pasa a mí alrededor o simplemente me tengo que dedicar a vivir la vida como viene, como es, improvisando o al menos ese fue mi propósito de año nuevo: improvisar, mientras la vida transcurre y pasa; aunque debo de serles sincera, no he podido hacerlo en los últimos 8 ó 9 años de mi vida… el estar en constante estress pareciera que es mi estilo de vida; pareciera que debo de tener el control completo de las cosas, saber cómo se manejará la situación… en pocas palabras tener el completo control de las acciones, situaciones y desenlaces de todo. Sí, sé que estoy mal, que estoy muy mal al desear eso, pero no puedo evitarlo o al menos no he podido evitarlo, generándome ataques de ansiedad horribles e impidiéndome realizar mis actividades con “normalidad”, supongo que todo esto se deba a uno de mis temores: dejar de lado las cosas importantes, no hacer los suficiente para que todo salga bien, más específicamente con mis padres, el que no pueda estar con ellos todo el tiempo, sabiendo qué hacen, dónde están, qué están haciendo, para qué lo hacen, que si se enferman se recuperen pronto y así, el terror que tengo de vivir sin ellos es más grande que otra cosa, el no poder hacer las cosas para que ellos estén más tiempo conmigo me ha tenido las dos últimas semanas en un estado de ansiedad, tristeza, miedo, terror, sensible alarmante, me distraje una semana en mi trabajo y cometí errores que comúnmente no me pasan y ahí fue cuando me di cuenta que debo de calmarme, pues como me dijo una amiga: cuando de verdad te necesiten, tú estarás de verdad mal.
Y es verdad ese punto, el saber cómo reaccionar ante las situaciones y saber reconocer que merece nuestra atención, nuestra ansiedad y qué de verdad debes de dejar ir, soltar y permitir que la vida misma vaya acomodando las cosas, pues si vivo en un constante estress de no tener el control de las cosas, a la larga la única fregada seré yo o al menos eso me vengo repitiendo los últimos cuatro días… tanto es mi miedo que puedo tener el poder de atraer eso que tanto temo, pues como dicen la mente es poderosa y nosotros mismos llamamos las cosas y no es que diga que vamos por la vida deseando que nos pasen cosas malas, pero en ocasiones las cosas en sí no suceden porque si, sino porque nosotros mismos nos cilindramos y llamamos a estas energías; supongo que dirás que estoy algo muy loca, tal vez, tal vez sí necesite ayuda…
sábado, 24 de enero de 2015
Cerrando ciclos, concluyendo historias, cancelando sueños…
Ha pasado ya mucho tiempo desde que no me siento frente a una PC para escribir, bueno, no es que no lo haga en el trabajo; pero ahí me dedico más a hacer informes, llenar formatos, realizar un sin fin de solicitudes y así.
Esta es la 1er entrada del 2015, han pasado ya 24 días desde que inicio el año y y no me había atrevido a escribir algo… ¿por? Ni yo misma lo sé, debo de aceptar me me encuentro triste y mal, de esos ataques de miedo y ansiedad que me suelen dar, sólo que la novedad en esta ocasión es que debo de pasarlos “sola”, pues hace exactamente un mes tomé una decisión que me duele, decidí cortar relaciones con quien siempre consideraré mi mejor amiga; la única persona con la que he podido llorar sin importar que se me fuera el alma en tanto llanto, quien me aceptó tal cual soy . ¿Por qué lo hice? Supongo que por egoísta, por no saber acercarme y preguntar el porqué de su alejamiento, suponer cosas y permitir que el miedo y tristeza de haber perdido a una persona muy especial se adueñara de mis acciones; ahora no puedo hacer más que escribir de nuevo por acá, atosigar la red con mis paranoias y pedir al ser supremo que nos vaya muy bien a todos…
Nunca he sido una persona que cierra ciclos, siempre los dejo abiertos: la etapa de la media superior y las vivencias que tuve ahí, los amigos que me obsequió IPN han sido la mayor bendición; quien me obsequió mi primer beso y mi impulso por saber siempre de él, acercarme a él como alguien importante en mi vida y saber su consejo u opinión de alguna situación por la que estoy pasando; la tesis que no veo para cuando sentarme a concluirla poniendo un y mil pretextos para realizarlo… y cuando los cierro lo hago de una forma no muy convencional ni dela forma “correcta”.
En fin, debo de aceptar que extrañaré su presencia en mi vida, desearé más de una vez marcarle y saber cómo se encuentra, que rezaré para que encuentre la felicidad como ella lo desea y en las ocasiones que necesitaré que me escuche, hablaré al viento, imaginando que me estará escuchando, dispuesta a abrazarme y decirme que está bien que llore, que saque lo que tengo dentro y que debo de salir adelante por los míos, por mis viejos. Cerraré los ojos y sonriendo le diré: ¡Gracias!